¿Qué es la Enfermedad del Intestino Inflamado?
Regístrese Gratis para Recibir un Boletín de Salud Natural
Tome control de su salud hoy introduciendo su correo electrónico:
Datos sobre la Enfermedad del Intestino Inflamado
La Enfermedad del Intestino Inflamado (IBD son sus siglas en inglés) es el nombre que se le da a dos enfermedades muy similares, las cuales pueden causar una inflamación muy destructiva en el tracto intestinal – Colitis Ulcerativa y la Enfermedad de Crohn.
Estos dos padecimientos se caracterizan por presentar síntomas casi idénticos, lo que dificulta hasta los profesionales más capacitados para distinguirlos. Casi un millón y medio de personas en los Estados Unidos sufren una de estas enfermedades.
La Fundación de Investigación Clínica (Foundation for Clinical Research) para la Enfermedad del Intestino Inflamado define la IBD como un padecimiento en el cual parte del intestino (esófago, estómago, intestino delgado y el colon) está inflamado. La Fundación de Crohn y de Colitis de América (CCFA son sus siglas en inglés) reporta los siguientes datos acerca del IBD (en inglés):
- Cerca de 1.4 millones de americanos sufren IBD; cada año se diagnostican 30,000 nuevos casos aproximadamente.
- Según un estudio de 1990, los costos médicos de IBD en Estados Unidos generaron un total de $1.4-$1.8 billones al año.
- La cirugía y el cuidado de los pacientes internados se calcularon en casi la mitad de dicha cantidad.
- El costo de la incapacidad que produce este malestar (pérdida de productividad laboral) fue calculado en $0.4-$0.8 billones, por lo que el costo anual estimado del IBD es $1.8-$2.6 billones.
Síntomas de la Enfermedad del Intestino Inflamado
Los síntomas de la Enfermedad del Intestino Inflamado dependen del tipo de IBD que la persona tiene.
La Enfermedad de Crohn:
La Enfermedad de Crohn es la forma más severa de los dos tipos de IBD. La Enfermedad de Crohn causa inflamación en lo profundo del tejido del tracto digestivo. La hinchazón puede ser tan dolorosa que obliga a los intestinos a expulsar los desechos prematuramente en forma de heces flojas o diarrea.
Los dos síntomas más reportados de la Enfermedad de Crohn son diarrea y dolor abdominal en el lado derecho. Otros síntomas incluyen pérdida de peso, artritis, problemas de la piel, fiebre, y sangrado anal (el sangrado crónico con el tiempo puede provocar anemia). Se calcula que del 50-80% de los pacientes de Crohn eventualmente requerirán cirugía para reparar complicaciones causadas por el Crohn. Estas complicaciones incluyen hemorragias, obstrucción, fistulización o la enfermedad refractaria.
Colitis Ulcerativa:
La Colitis Ulcerativa causa inflamación en el tejido del colon y el recto. Los síntomas son similares a los que presentan pacientes con la enfermedad de Crohn, la diferencia es que la Colitis Ulcerativa no afecta al intestino delgado, la boca, el esófago y el estómago. La diferencia principal entre los dos padecimientos es la profundidad de la inflamación en la pared intestinal.
Los dos síntomas más reportados de la Colitis Ulcerativa son el dolor abdominal y la diarrea con sangrado. Los pacientes de esta enfermedad también han reportado fatiga, pérdida involuntaria de peso, un cambio en el apetito, lesiones en la piel y fiebre. Desafortunadamente se calcula que sólo el 20% de los pacientes en Estados Unidos con Colitis Ulcerativa se realizan la cirugía necesaria para atender la enfermedad.
Síntomas de la Enfermedad del Intestino Inflamado:
|
|
Causas de la Enfermedad del Intestino Inflamado
Dado a que las causas exactas de IBD se desconocen aún, también es considerada una enfermedad idiopática (una enfermedad con una causa desconocida). La buena noticia es que la IBD no es una infección contagiosa. No puede transmitirse de persona a persona.
Estas son posibles conjeturas sobre las causas de IBD y quienes pueden estar en riesgo:
Familias con Historial de IBD:
Si usted tiene un pariente cercano o un familiar como un hermano, un padre o un hijo con IBD, entonces también está en riesgo. Aproximadamente entre el 10-20% de quienes presentan síntomas de IBD tienen un familiar que también padece (o ha padecido) IBD.
Raza y Etnicidad:
La gente con ascendencia euro-caucásica o judía posee una probabilidad significativamente mayor de desarrollar IBD. También se cree que dentro de la población judía, la frecuencia de la Enfermedad del Intestino Inflamado es mayor en el grupo Askenazi (de ascendencia europea).
Sistema Inmunológico:
Los investigadores especulan que un virus o una bacteria que interactúa con el sistema inmunológico del cuerpo pueden contribuir al desarrollo de síntomas de IBD. Se cree que esta debilitadora enfermedad es el resultado de una respuesta inmunológica exagerada que puede vincularse con el desequilibrio de bacterias probióticas en su tracto digestivo.
Factores Ambientales:
Donde usted vive, particularmente si se trata de una zona urbana o de un país industrializado, puede tener mayor riesgo de desarrollar IBD. Las dietas altas en grasas y alimentos refinados también juegan un rol en el desarrollo de IBD. Se recomienda que coma más alimentos ricos en fibra.
Edad:
Tanto la Enfermedad de Crohn como la Colitis Ulcerativa pueden provocar efectos especialmente duros en niños pequeños porque uno de los síntomas más característicos es diarrea persistente, con sangre. La pérdida de sangre rápidamente puede provocar anemia, desnutrición, y hasta truncar el desarrollo de una mente y un cuerpo. La Fundación de Crohn y Colitis de América reporta que los adolescentes y los jóvenes adultos de entre 15 y 35 años de edad son más susceptibles a desarrollar la enfermedad del intestino inflamado. Aproximadamente el 10-20% de los afectados desarrollarán síntomas antes de cumplir 18 años.
Noticias Prometedoras para Tratar la IBD
Según estudios publicados en Journal of Medical Microbiology (en inglés), ciertas sepas de bacterias probióticas, como Faecalibacterium prausnitzii y Butyricicoccus pullicaecorum, pueden ser la vía más efectiva para aliviar los síntomas de la Enfermedad del Intestino Inflamado (IBD). Estas sepas recién utilizadas de probióticos producen, de forma natural, grandes cantidades de ácido butírico, y pueden tener la clave de opciones de mejores tratamientos de IBD. Los investigadores especulan que estas sepas también pueden producir compuestos anti-inflamatorios adicionales que ayudan a tratar la IBD.
A la luz de estos hallazgos, muchos expertos son optimistas a la hora de señalar que están por llegar nuevas opciones de tratamientos más seguros y efectivos para la IBD.
¿Cómo es que la Limpieza Regular del Cuerpo Ayuda a Evitar la IBD?
- Con una limpieza de colon de forma regular y el agregar probióticos de base terrestre, puede evitarse la cirugía y el tejido intestinal puede empezar a repararse a sí mismo.
- Elimina las toxinas acumuladas y mantiene las paredes intestinales libres de material tóxico.
- Puede evitar y reducir la inflamación del tejido intestinal.
- Fortalece las paredes intestinales, reforzando los puntos débiles que podrían ser susceptibles a la Enfermedad de Crohn.
- Reduce la concentración de ácido en el tejido intestinal para evitar el desarrollo de tejido ulcerado.
- Ayuda a limpiar las ulceraciones existentes y acelera el tiempo de curación del tejido ulcerado.
- Establece un ambiente hospitalario para el balance natural de probióticos necesarios para reparar el tejido intestinal.
- Ayuda a restaurar una secreción adecuada de mucosa, por lo tanto lubrica las paredes intestinales. Esto crea menos irritación y fricción alrededor de las ulceraciones.
- Ayuda a restaurar una función intestinal apropiada, evitando la posibilidad de múltiples cirugías.
Consejos Proactivos de Salud para Aliviar los Síntomas de la IBD
- Té verde, es un estimulante digestivo bien conocido. Reduce el gas intestinal y hasta puede ayudar a evitar y tratar trastornos de origen inflamatorio como la IBD.
- Enzima Bromelaína, más comúnmente extraída de la piña tiene la cualidad excepcional de digerir proteínas, reducir la inflamación y tratar la indigestión en general. La Bromelaína puede ayudar con la diarrea inducida por bacterias, al igual que la enfermedad del intestino inflamado.
- Comer moras azules – según un estudio clínico reciente realizado en la Universidad Lund en Suecia – puede facilitar y proteger el cuerpo de la inflamación intestinal. Los estudiosos también encontraron que estos efectos benéficos en el cuerpo aumentan con el consumo de bacterias probióticas junto con las bayas.
-Dr. Edward F. Group III, DC, ND, DACBN, DABFM